top of page

Por un día de San Valentín lleno de más cariño y menos residuo

latinossostenibles

Si celebras el día de San Valentín cuida que tus actos de cariño no llenen el planeta de residuos. Este día se considera una celebración de afecto, que lastimosamente trae como consecuencia la generación de grandes cantidades de residuos, muchos de los cuales tardan años en degradarse. Entre los productos que tradicionalmente se regalan se encuentran chocolates, galletas, globos, tarjetas, ramos de flores, y hasta joyas. A continuación discutiremos brevemente las repercusiones ambientales de algunos de estos obsequios y te dejamos algunas sugerencias para minimizar el impacto ambiental.


Chocolates: definitivamente unos de los regalos más comunes en este día, reconocemos que es difícil resistirse a un delicioso chocolate, sin embargo los empaques son altamente contaminantes, además el cultivo e industrialización de este valioso fruto va acompañado de problemas sociales y ambientales, como la tala de selvas para la plantación de árboles de cacao, fuerte aplicación de pesticidas, y en muchos casos menores y mujeres obligados a trabajar en condiciones difíciles.

Recomendación: si es posible en la región donde vives busca productos con certificado de comercio justo (fair trade certified), ya que esto significa que estas compañías intentan seguir unos estándares de justicia social y buenas prácticas medio ambientales. Así mismo, en la medida de lo posible evita empaques plastificados y brillantes, los cuales son difíciles de reciclar o compostar.


Globos: bien sean globos de látex o aluminio evítalos al máximo. Los globos ofrecen unas horas de placer y después causan grandes problemas de contaminación ambiental. Pueden desplazarse a largas distancias, y finalmente terminan en cuerpos de agua donde afectan la fauna, o contaminado los suelos.

Recomendación: Si de veras no te puedes resistir, trata en la medida de lo posible de encontrar globos de látex que sean biodegradables, o de papel que puedan ser reciclados o puestos en el compost.


Tarjetas: uno de los detalles clásicos en este festivo, pero ten cuidado porque pocos días después terminan arrojadas en la basura, o en el mejor de los casos siendo recicladas (lo cual consume energía).

Recomendación: si es inevitable regalar tarjetas debes optar por aquellas hechas de material reciclado y preferiblemente que no contengan escarcha, plástico, o dispositivos musicales, ya que estas añadiduras dificultan aun más la posibilidad de que sean recicladas. Una excelente alternativa es hacer tu mismo las tarjetas en papel reciclable.


Ramos de flores: no podemos negar que las flores son hermosas y es maravilloso disfrutar su colorido, pero el cultivo de flores de corte ocasiona serios problemas ambientales y sociales, principalmente para comunidades latinas donde muchas de las flores son cultivadas, especialmente en países como Colombia y Ecuador. Los cultivos masivos de flores de corte deben ser rociados con pesticidas peligrosos, muchos de ellos prohibidos en países norteamericanos y europeos, como el glifosato, pero desafortunadamente usados en América Latina. Las personas que trabajan para las empresas cultivadoras deben exponerse a estos químicos dañinos, que causan numerosos problemas de salud, incluyendo, problemas respiratorios y neurológicos. Adicionalmente el transporte de flores genera niveles elevados de emisiones de gases de efecto invernadero (G.E.I.) que contribuyen a calentar la atmósfera.

Recomendación: regala plantas en macetas, preferiblemente de barro, además de ser mas amigables con el medio ambiente, son más duraderas y hasta pueden servir de alimento para las abejas que enfrentan tantos problemas.


Otras sugerencias de obsequios son por ejemplo cocinar un delicioso plato para tus seres queridos, prepararles un postre, hornear galletas, hacer tus propios chocolates y tarjetas, compartir un momento y no un objeto. Desde Latinos Sostenibles te invitamos a re-pensar como celebras este y otros festivos, que tus actos de alegría y cariño no llenen el planeta de residuos. ¡Hasta pronto!


Nuestra misión en Latinos sostenibles es ayudarte a vivir una vida más sostenible. Si te interesa saber más sobre temas ambientales te invitamos a revisar nuestros artículos, videos y otros materiales en las redes sociales, o contáctanos al correo electrónico: latinossostenibles@gmail.com








94 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page